Mostrando entradas con la etiqueta ECODATO. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta ECODATO. Mostrar todas las entradas

jueves, 19 de junio de 2014

IMPACTO CAUSADO POR LOS RESIPIENTES PLASTICO (NO ES EL MATERIAL SINO EL MANEJO)




Así, en el congreso alimentario se ha analizado el ciclo de vida de los productos, los envases y propuestas para evitar el desperdicio de alimentos y fórmulas para minimizar el impacto en el medio ambiente.

miércoles, 18 de junio de 2014

DOS TONELADAS DE CO2 SON ABSORVIDOS AL AÑO POR LOS ÁRBOLES TROPICALES


Lo mas triste es que las personas teniendo el conocimiento de la importancia que tienen nuestros árboles y aun asi talan hectáreas y hectáreas de bosque completos, como el caso de nuestro amazonas, en donde destrullen nuestros árboles, perjudicando con ello a la fauna y el agua misma.

lunes, 16 de junio de 2014

DESCUBIERTA GRAN RESERVA DE AGUA A UNOS 600 KILOMETROS DE LA CORTESA TERRESTRE



 El echo de que tengamos agua en el centro de la tierra, no quiere decir que tengamos que decuidar la poca que nos queda en la superficie.

lunes, 13 de enero de 2014

sábado, 11 de enero de 2014

VERDADERA LONGEVIDAD DEL TIBURÓN BLANCO FUE REVELADA



Crecen muy lentamente y les lleva un buen tiempo alcanzar la madurez sexual: 20 años o más y sus crías son pocas. Son esenciales para el equilibrio del ecosistema marino pero debido a la pazca excesiva de estos animales, los estamos viendo amenazados.

ESPECIES DE CLIMA CALIDO, LAS MÁS AFECTADAS POR EL CAMBIO CLIMÁTICO


Las especies que viven en los climas cálidos son las que más sufrirán los posibles efectos del calentamiento global, según una investigación liderada por el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). 


El estudio, publicado en la revista Ecology Letters, analiza los efectos provocados por el aumento de la temperatura en 2.740 especies de todo el mundo (1.816 plantas, 227 organismos endotermos, capaces de regular metabólicamente su temperatura corporal, y 697 organismos ectotermos, cuya temperatura corporal no es autorregulable y depende del clima exterior).

viernes, 10 de enero de 2014

¿SABIAS QUE?


¿Sabías que en un Frailejón la tasa de crecimiento es de aproximadamente un centímetro por año? 



A pesar de la gran demora en crecer, una decisión de María Constanza Garcia, Presidenta de la Agencia Nacional de Minería, puede acabar con todos ellos. Los títulos mineros mineros de Hunza Coal ponen el riesgo el Páramo de Pisba.


Ayudemos a salvar a esta y muchas especies que habitan los páramos....


FIRMEMOS LA PETICIÓN.

AQUÍ

miércoles, 8 de enero de 2014

QUÍMICOS Y TRANSGÉNICOS... QUIÉNES NOS ESTÁN MATANDO


"Hoy de lo que les voy a hablar es de un tema que nos concierne a todos y cada uno de los seres humanos que habitamos en este globo terráqueo. Es una realidad que hay en el mundo y la cual nos tiene al borde del abismo. Se trata de las grandes compañías que están produciendo alimentos  transgénicos, los cuales tienen en amenaza a nuestra salud, además que estas mismas empresas producen productos químicos, los cuales son utilizados en la agricultura para el control de plagas y resulta que estamos matando a las plagas pero al mismo tiempo nos estamos matando a nosotros mismos… Solo les voy a hablar de una en particular, la cual no es la única, ha muchas multinacionales que nos están matando sin darnos cuenta, se trata de MONSANTO, una compañía productora de productos Químicoagricolas como el (ROUNDUP), alimentos transgénicos como la Soya, el Maíz, entre otros. Los cuales están siendo propagados por todo el mundo afectando nuestra salud y la de nuestro planeta".

Espero si les interesa este tema vean este vídeo o investiguen, la idea es que se enteren de la gravedad de los que está pasando a nivel mundial y abramos los ojos.



Lo importante es darnos cuenta de lo que está sucediendo.

lunes, 30 de diciembre de 2013

60 NUEVAS ESPECIES DESCUBIERTAS EN SURINAM

Destacan seis tipos de ranas, una serpiente, once peces diferentes e infinidad de insectos

En las tres últimas décadas han desaparecido cien especies de ranas.

jueves, 26 de diciembre de 2013

MAS DE 400 ESPECIES DESCUBIERTAS EN EL AMAZONAS ENTRE EL AÑO 2010 Y 2013


Y pensar que hay tantas y tantas especies que se extinguen a diario en el amazonas por culpa de nosotros, seres inconscientes, donde estamos deforestando un lugar que es de vital importancia para la vida de todo el planeta en general... Cada catástrofe natural que ha pasado en el planeta no la hemos merecido y nos merecemos muchas mas, por haber atentado contra nuestra madre tierra como lo hemos hecho.

miércoles, 25 de diciembre de 2013

viernes, 13 de diciembre de 2013

ANTARTIDA. GRAN CONCIERTO DE METALICA


Tocaron ante más de un centenar de asistentes que los escucharon mediante auriculares para evitar un impacto medioambiental.


"Gracias por acompañarnos en el concierto más memorable de Metallica", dijo la agrupación.


El thrash metal ha llegado a la Antártida. La veterana banda Metallica ofreció para un grupo de privilegiados un concierto muy especial. Al menos, por el lugar. Muchos habrán podido ver a Metallica en locales y estadios, pero sólo unos pocos disfrutaron del concierto en el polo sur.

Fue un concierto sin precedentes que pasará a la historia, si no por la música, por el lugar elegido y las bajas temperaturas. La Antártida fue el escenario natural que el grupo eligió para celebrar su concierto en un espacio cien por cien amigable con el medio ambiente. El respeto fue tal que, para no molestar a los animales que pudieran estar en las cercanías, la música llegó a los fans a través de auriculares. (Ya se sabe que los que visten frac, como los pingüinos, son más aficionados a la música clásica.)

Un total de 19 acérrimos (y nada frioleros) seguidores asistieron al singular evento, un concierto celebrado en el interior de una cúpula transparente de doce metros de diámetro y seis de altura. Al fondo, el impresionante glaciar Fourcade.

Para poder celebrar el concierto, la banda ha tenido que pasar por un protocolo de impacto medioambiental supervisado por la Dirección Nacional Antártica (DNA), fue repartió los auriculares entre el público y decidió instalar equipos especiales para no dañar el medio ambiente, incluidas placas solares para obtener energía limpia y renovable.

La presencia de Metallica en Carlini alteró, por un día, la actividad de las bases cercanas y convocó a científicos de Uruguay, Chile, Polonia, Corea del Sur, Rusia, Brasil y Alemania, que se mezclaron con los 19 admiradores de la banda seleccionados en cinco países latinoamericanos para asistir al concierto en la Antártida. Coca–Cola, que patrocinaba el evento, transmitió en vivo el concierto a través de su página web.

Superado el desafío antártico, Metallica piensa ya en un nuevo disco para el próximo año 2014


ALGUNOS COMENTARIOS:


"Gracias por acompañarnos en el concierto más memorable de Metallica", lanzó James Hetfield, el cantante de la banda, nada más arrancar esta singular actuación, en el helipuerto de la base argentina Carlini.

"Este concierto estará en los libros de Historia algún día", lanzó Hetfield, rodeado, literalmente, de un público tan inusual como la propia actuación, compuesto por un puñado de admiradores, científicos de los lugares más dispares destinados a las bases próximas a Carlini, organizadores y un reducido grupo de periodistas.

"Ha sido una experiencia única, la he disfrutado muchísimo", explicaba poco después del concierto Kirk Hammett, guitarra de la banda, para quien el uso de auriculares entre el público no supuso problema alguno dado que los músicos utilizaron el sistema habitual para comunicarse con sus propios audífonos.

"Me parece que estuve en otro mundo. Esto no se repite nunca más en la vida", repetía emocionado el joven chileno Roberto Peñafoundes, uno de los ganadores del concurso organizado por "Música Zero".

"Hemos entrado a formar parte de la historia de Metallica, estamos en el único concierto de la banda en la Antártida, es increíble" apuntaba el argentino Sergio Maldonado.

"Extraño pero buenísimo. Espectacular. Se tomaron todas las providencias para cuidar el medio ambiente y se hizo un concierto de excelencia", opinaba por su parte Guido Fernández, oficial de la base chilena Frei.

"Es bueno hacer foco en la Antártida para proteger un patrimonio de la humanidad, un lugar de paz y ciencia, donde no importan banderas", agregaba Fanny Vieria, doctora en la base uruguaya.

"Nos encantaría hacerlo otra vez", bromea Hammett, que no descarta volver a tocar entre los hielos, aunque bien podría ser, aventura, en un lugar como Groenlandia.

lunes, 9 de diciembre de 2013